- Nombre científico o latino: Epiphyllum x hybridus, Epiphyllum x ackermannii, Epiphyllum truncatum.
- Nombre común o vulgar: Cactus orquídea, Pluma de Santa
Teresa.
- Origen: México, Argentina, Antillas.
- Cactáceas epifitas, muy diferentes a la mayoría de
cactus.
- Forman enormes flores, por las que reciben el nombre de
Cactos orquídea.
- Flores: en algunos especies se abren por la noche y deprenden
un perfume exquisito e intenso.
- En los híbridos, las flores, de coloridos variados,
permanecen abiertas varios días.
- Tallos chatos, segmentados, parecidos a hojas.
- Frecuentemente se consiguen variedades híbridas y
seleccionadas.
- Asocie cactáceas epifitas con orquídeas, necesitan
condiciones de cultivo similares y aprecian las vaporizaciones regulares sobre
el folloje en tiempo cálido.
- Luz: intensa, aunque sin sol directo.
- Temperaturas: una temperatura alta durante el verano propicia
la floración de calidad.
- En invierno hay que respetar un periodo de reposo vegetativo
para favorecer la inducción y finalmente la formación de capullos florales.
- En verano es recomendable colocar la planta en el exterior,
para volver a meterla antes de los fríos.
- Substrato: turba rubio y montillo de hojas.
- Riego: una a dos veces por semana durante el crecimiento y
cada 8 ó 10 días en invierno.
- Abono: primavera y verano (en el Hemisferio Norte, desde
abril hasta septiembre) añadir un abono líquido para orquídeas.
- Plagas: hay que tener cuidado con las cochinillas que se
desarrollan a lo largo de los tallos.
- Trasplante: cada 2 ó 3 años, en primavera.
- Multiplicación: por esquejes de 20 a 25 cm de largo, en
verano. Efectúe un corte sesgado de manera que forme un ángulo con el nervio
central.
- La reproducción se hace con segmentos que se ponen en una
mezcla de arena y turba.
- Los tallos demasiado largos se rompen y echan brotes
enseguida.
- Se rejuvenecen las plantas esquejándolas cada 3 ó 5 años.
Fuente: Infojardin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario