Lo dicho. En Altamira Garden ya tenemos Flor de Pascua o Poinsettia para esta navidad. Os dejo unas fotos y una ficha sobre dicha planta:
Fuente: Infojardin.com
La Flor de Pascua, Poinsetia o Pascuero es originaria de México
y muy decorativa; no en vano, "pulcherrima" significa "la más bella".
Sus vistosas brácteas las hay en diferentes colores: rojas,
amarillas, salmón, blancas, etc.. Digo brácteas y no flores porque esos
"pétalos" que vemos no lo son tal sino que se llaman botánicamente brácteas.
Ocurre lo mismo con las Buganvillas, que lo que llamamos flores son en
realidad brácteas, pero vamos, nos entendemos. Las flores salen en el centro de
las brácteas y son pequeñitas y de color amarillo, sin valor ornamental.
La Poinsetia o Flor de Pascua se puede cultivar tanto en el
interior de la casa como en el jardín. Fuera vive muy bien en climas cálidos
sin heladas o con heladas débiles (-2ºC) y llega a formar un arbusto grande de
hasta 5 metros de altura.
Como arbusto en
el exterior
Cultivarla en el exterior es muy fácil (el clima debe
permitirlo, obviamente) pero en interior es una planta bastante delicada.
Aquí vamos a ver todas las condiciones que exige y los cuidados que hay que
darle para tenerla en casa.
• De entrada, el cambio de situación de donde la compraste a
tu casa puede ser fuerte y sufrir por ello. En este sentido, nunca compres
con tiempo frío una a un vendedor callejero. Si del frío pasa al calor de la
casa, malo. Los cambios bruscos de temperatura son el primer punto en
contra.
• Lleva a casa envuelta en plástico si la adquieres en una
tienda para que no coja frío.
• Cuando la compres, fíjate que no haya demasiadas
florecillas maduras en el corazón de las brácteas. Cuanto más haya, menos
tiempo te durará. En el primer estadio hay un solo capullo abierto, en el último
estadio son diez o más.
• Inspecciona también las plantas en cuanto a tallos rotos,
podridos y manchas en hojas (hongo Botritis). Mira bien porque con el
plástico que traen a veces no se aprecia la base y puede estar suelta.
LUZ
Necesitan mucha luz cuando está en flor, ya que en un ambiente seco y poco iluminado se le caen las hojas. Cerca de una ventana está estupenda en cuanto a luz, pero cuidado con el frío de la noche.
TEMPERATURA
Ni temperaturas altas, ni frío. Ambas son causas de caída de
hojas. Lo ideal son unos 22 ºC por el día y 16 ºC durante la noche (nunca por
debajo de 10 ºC).
HUMEDAD AMBIENTAL
Este punto es clave: si el ambiente es seco, las hojas se
caen. La Flor de Pascua odia la calefacción fuerte.
Una vez que tengas la planta en casa ponla sobre una capa de guijarros con agua en un cuenco o plato hondo sin que el fondo de dicha maceta esté en contacto con el agua líquida. De esta forma conseguimos humedecer el aire de alrededor de la planta. Es mejor que pulverizar directamente las hojas, para evitar el riesgo de infección por hongos, aunque si la calefacción está alta, deberás recurrir al rociado de las hojas, no de las brácteas, que se manchan y decoloran.
RIEGO
Una vez que tengas la planta en casa ponla sobre una capa de guijarros con agua en un cuenco o plato hondo sin que el fondo de dicha maceta esté en contacto con el agua líquida. De esta forma conseguimos humedecer el aire de alrededor de la planta. Es mejor que pulverizar directamente las hojas, para evitar el riesgo de infección por hongos, aunque si la calefacción está alta, deberás recurrir al rociado de las hojas, no de las brácteas, que se manchan y decoloran.
RIEGO
Riega por abajo, poniendo la maceta unos 15 minutos en
un cuenco o plato con agua y retira el agua sobrante que la planta no haya
absorbido.
Con 2 riegos por semana es suficiente, pero procura que entre
riego y riego se seque en parte el sustrato. Como siempre, hay que tener cuidado
con no pasarse con el agua, puesto que se pudriría. Y otra cosa general: si la
temperatura es alta, riega más.
El agua que esté tibia, a la temperatura de la habitación, no
muy fría.
ABONO
Con añadir un poco de fertilizante líquido una vez cada 10 días
es suficiente.
PODA
Terminada la floración la planta se puede conservar.
Yo veo práctico, en climas cálidos sin heladas, el plantarla
en el jardín y dejarla que se desarrolle ahí como un arbusto. Pero en climas
frescos, con heladas que no permitan su supervivencia en el exterior, pretender
obtener nuevas flores (brácteas) el próximo invierno, es complicado. Por dos
motivos:
1. Para provocar la floración, tendrías que alargar sus
noches tapándola con un cartón o plástico negro al atardecer hasta la mañana
siguiente durante varias semanas. Necesita cada día 14 horas en absoluta
oscuridad durante los 2 ó 3 meses anteriores a la floración (octubre y
noviembre) y el resto del día con luz. Con más horas de luz, la planta crece
pero no da flores ni hojas coloreadas. Un truco es confeccionar una cupula a
modo de mini-invernadero en papel de aluminio, plástico negro o cualquier otro
material opaco. En los invernaderos se producen así, cubriendo con un plástico
negro y retirándolo para inducir la floración.
2. Y otra cosa: para que adopte la forma compacta que poseen
cuando se compran, tendrías que aplicar unos productos muy profesionales
llamados reguladores de crecimiento que lo que hacen es frenar su
desarrollo aplicados por vía foliar. Quizás pinzando los extremos también se
podría hacer.
De todas maneras, si quieres intentarlo, haz lo siguiente:
1. Poda los tallos una vez que hayan caído las hojas
dejándolos a unos 10 cm de la base. (Estos tallos puedes usarlos para hacer
esquejes y conseguir nuevas plantas). Usa guantes porque la savia blanca puede
irritar los ojos y las mucosas por contacto. En caso de sentir irritación lava
la zona con abundante agua.
2. Recubre el corte con cera de vela para cerrar la herida del
tallo.
3. Cambia a continuación de la poda a una maceta una medida mayor.
4. Ponla en un lugar más freco y seco durante un tiempo. Pronto aparecerán nuevos brotes.
3. Cambia a continuación de la poda a una maceta una medida mayor.
4. Ponla en un lugar más freco y seco durante un tiempo. Pronto aparecerán nuevos brotes.
5. Si estás en un clima sin heladas, puedes plantarla en el
jardín pero si no es así, para tener flores (brácteas) el próximo invierno
tendrías que hacer lo que comentaba antes de las horas de oscuridad.
PROBLEMAS
Las plantas pueden tener tres tipos de problemas: trastornos,
plagas y enfermedades. Estos son los de la Poinsetia:
1.
TRASTORNOS de la Flor de Pascua
• Falta de agua
• Calor excesivo y ambiente demasiado seco
Provoca hojas con los bordes amarillos. Pulveriza con frecuencia
• Excesos de fertilización
• Frío -> caída de hojas.
• Corrientes de aire -> caída de hojas.
• Falta de luz -> caída de hojas.
• Exceso o defecto de agua.
Hojas marchitas que luego caen. Deja que la superficie del compost seque entre riegos. Sin llegar a espaciarlo demasiado.
• Falta de hierro (clorosis férrica) -> Hojas amarillentas. Aplica quelatos de hierro al suelo.
• Calor excesivo y ambiente demasiado seco
Provoca hojas con los bordes amarillos. Pulveriza con frecuencia
• Excesos de fertilización
• Frío -> caída de hojas.
• Corrientes de aire -> caída de hojas.
• Falta de luz -> caída de hojas.
• Exceso o defecto de agua.
Hojas marchitas que luego caen. Deja que la superficie del compost seque entre riegos. Sin llegar a espaciarlo demasiado.
• Falta de hierro (clorosis férrica) -> Hojas amarillentas. Aplica quelatos de hierro al suelo.
2. PLAGAS de la Flor de
Pascua
3. ENFERMEDADES de la Flor de
Pascua
• Pudrición de tallos y raíces
Enfermedad que puede ser originada por Pythium o Rhizoctonia
solani. Se manifiesta por el ennegrecimiento y pudrición de la base del tallo y
de las raíces. Cuidado con el exceso de agua.
• Moho gris o Botritis
Pueden prevenirse los ataques de Botrytis, sobre todo cuando se
producen condensaciones de humedad durante las horas nocturnas. Los productos a
base de Benomilo y Captan vía foliar dan buenos resultados.
• Virus
A veces aparecen manchas plateadas en las hojas que son
síntomas de infección por virus. Retira las hojas afectadas y aleja la planta
afectada de los demás ejemplares. Los virus no tienen cura.
• Bacterias
Con temperatura y humedad altas puede producirse infección de
Coryneobacterium poinsettiae. En los tallos verdes destacan tiras
longitudinales de aspecto acuoso y en las hojas manchas también acuosas. En
casos graves, caen las hojas y la planta muere.
• Roya
Arrancar y quemar las hojas que presentan las típicas pústulas
(bultitos) negras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario